
Viña Santa Rita fue fundada en 1880 por don Domingo Fernández Concha, destacado empresario y hombre público de la época, en las mismas tierras de Alto Jahuel donde hoy se ubican las principales instalaciones de la empresa.
Su fundador introdujo finas cepas francesas en los privilegiados suelos del valle del Río Maipo, lo que sumado a la contratación de enólogos de esa misma nacionalidad, le permitió producir vinos con técnicas y resultados muy superiores a los obtenidos tradicionalmente en Chile.

Desde fines del siglo pasado y hasta mediados de la década de 1970, la viña se desarrolló bajo la propiedad de la familia García Huidobro, encabezada por don Vicente García Huidobro, yerno de don Domingo Fernández Concha, quién continuó con el legado e ideales de su fundador.
En 1980, el grupo Claro y la empresa Owens Illinois, principal productora de envases de vidrio del mundo, adquirieron la propiedad de Viña Santa Rita, consistente en sus marcas, la planta de Alto Jahuel y 50 hectáreas de viñas adyacentes a ésta.



El año anterior,Viña Santa Rita había adquirido la marca Carmen, de gran prestigio en el mercado local.
A fines de la década de los 80 e inicio de los 90, comenzó un período de gran expansión de la Viña, sustentado en el fuerte impulso experimentado por sus exportaciones y en la excelente reputación de sus vinos, los que obtuvieron importantes premios y gran reconocimiento por parte de conocedores y especialistas. Se inició también un período de significativas inversiones en todas las áreas, destacándose el área enológica, donde se incorporaron nuevos equipos, vasijas de acero inoxidable y barricas de roble francés y americano. En el área agrícola se consolidó la adquisición y plantación de más de 1000 hectáreas en los más importantes valles de la vitivinicultura chilena: Maipo, Rapel, Lontué, Casablanca y Apalta. Es importante destacar que en ese mismo período se adquirió el predio de Alto Jahuel, el cual, junto a la casa del fundo y el parque de 39 hectáreas que la rodea, constituían la antigua Hacienda Santa Rita, de una superficie de 2.860 hectáreas.
A fines de la década de los 80 e inicio de los 90, comenzó un período de gran expansión de la Viña, sustentado en el fuerte impulso experimentado por sus exportaciones y en la excelente reputación de sus vinos, los que obtuvieron importantes premios y gran reconocimiento por parte de conocedores y especialistas. Se inició también un período de significativas inversiones en todas las áreas, destacándose el área enológica, donde se incorporaron nuevos equipos, vasijas de acero inoxidable y barricas de roble francés y americano. En el área agrícola se consolidó la adquisición y plantación de más de 1000 hectáreas en los más importantes valles de la vitivinicultura chilena: Maipo, Rapel, Lontué, Casablanca y Apalta. Es importante destacar que en ese mismo período se adquirió el predio de Alto Jahuel, el cual, junto a la casa del fundo y el parque de 39 hectáreas que la rodea, constituían la antigua Hacienda Santa Rita, de una superficie de 2.860 hectáreas.

En 1997 Viña Santa Rita realizó su primera incursión al exterior, al formar en Septiembre la sociedad Viña Doña Paula S-A. en la República Argentina, la cual incluyó la adquisición de dos predios, uno en Ugarteche y otro en Tupungato, ambos en la provincia de Mendoza.
Actualmente, Santa Rita posee seis plantas de producción. La principal bodega está situada en Alto Jahuel, Buin, en la cual posee maquinaria de vinificación de alta tecnología, modernas líneas de embotellación y vasijas para la guarda de 17,1 millones de litros de vinos finos. En Los Lirios, Rancagua, se encuentra una bodega con vasijas para el almacenamiento de 25,5 millones de litros y una planta que cuenta con maquinaria para vinificación y envasamiento de vinos familiares. En Pirhuín, Lontué, la Viña posee una planta con maquinaria dedicada exclusivamente a la producción de vinos y vasijas de guarda, con una capacidad de 8,7 millones de litros.


En Palmilla. Provincia de Colchagua, Santa Rita posee una moderna bodega con maquinaria de vinificación y vasijas de guarda para 13,2 millones de litros, orientada en un 100 % a la producción de vinos de cepas tintas. Además en Alto Jahuel, al norte de la planta de Viña Santa Rita, se encuentran las instalaciones de Viña Carmen, con un planta dotada con modernos equipos de vinificación y bodegas con vasijas para la guarda de 8,6 millones de litros de vinos. Por último en Ugarteche, República de Argentina, la filial Viña Doña Paula posee una planta con maquinaria y vasijas para la vinificación y guarda de 760.000 litros.
En el aspecto agrícola, Viña Santa Rita es propietaria de 1.825 hectáreas, a las que se agregan 296 hectáreas en terrenos arrendados con contratos a largo plazo, alcanzando de este modo un total de 2.121 hectáreas plantadas.

De éstas, 1.890 se encuentran en Chile – las que se distribuyen en 1.001 hectáreas en el valle del Maipo, 384 hectáreas en el valle de Rapel, 193 hectáreas en el valle de Curicó y 312 hectáreas en el valle de Casablanca
231 en Argentina, con 176 hectáreas en Ugarteche y 55 hectáreas en Tupungato.
Todo lo anterior constituye el sustento que le ha permitido a Viña Santa Rita ubicarse en un lugar de privilegio como productor y exportador líder de vinos de calidad premium y superior.El año 2001 se adquirió la marca “Terra Andina” la que se ha administrado desde entonces a través de Sur Andino S.A.,filial de Viña Carmen.